FUNDAMENTOS DE UNA CONCEPCIÓN ANDRAGÓGICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

LO VISTO EN CLASE:

John Dewey: Filosofo_pragmatismo, psicólogo - Funcionalista, Pedagogo- educación progresista, Político- Liberador. 
Explica su perspectiva de la educación como un proceso de crecimiento inacabado y la concepción de la inteligencia humana como un instrumento para la adaptación y la transformación del ambiente mediante la resolución de los problemas de la vida real .
Para Dewey la educación es una preparación para la vida. Considera que los problemas son un estimulo para pensar. Para que el crecimiento se produzca debe existir una dificultad en la experiencia presente que debe ser superada a través del ejercicio de la inteligencia.   

Eduard C. Lindeman.
Acuño una nueva palabra: Andragogik.
distingue entre pedagogía, demagogía y Andragogía. 
Pedagogía: método por el que los niños son enseñados.
Demagogía: es el método para deseducar adultos
Andragogía: Verdadero método por el que los adultos se mantienen actualizados ante el mundo moderno.
Para Lindeman la educación deber ir mas allá de la formación de una profesión, debe servir para que el adulto encuentre el sentido de la vida.

Abraham Maslow Considera que la persona auto realizada es aquella que ha conseguido la plena utilización de los talentos, capacidades, potencialidades.

Paulo Freire: concibe la educación como un dialogo que debe existir entre el educador y el educando y debe establecerse de forma horizontal, es decir en igualdad.


LO INVESTIGADO:
Malcolm Shepherd Knowles. El término Andragogía fue introducido por Malcom Knowles en USA en 1984. De acuerdo al autor, se refiere “al arte de enseñar a los adultos a aprender”.
Para Knowles  La Andragogía ofrece los principios fundamentales que permiten el diseño y conducción de procesos docentes más eficaces, en el sentido que remite a las características de la situación de aprendizaje, y por tanto, es aplicable a diversos contextos de enseñanza de adultos, como por ejemplo: la educación comunitaria, el desarrollo de recursos humanos en las organizaciones y la educación universitaria, que es el caso del estudio.
De acuerdo a Knowles, el aprendizaje del adulto se sustenta en 2 atributos principales:
a) Los aprendices poseen autonomía y la capacidad de dirigir el sentido del aprendizaje.
b) El profesor pasa a ocupar un rol de facilitador del aprendizaje en vez de ser un transmisor de información, otorgando un mayor énfasis a la opción del aprendiz de elegir sus propios requerimientos más que ceder al control del experto.

Fundamentos Curriculares del Modelo Andragogico:
Tradicionalmente se nombran fuentes del currículo a los campos de la realidad social, educativa y disciplinar que proveen de elementos informativos apropiados para diseñar y desarrollar el currículo de un determinado nivel, modalidad o trayecto formativo. Académicamente existe un consenso al reconocer que son cinco las fuentes que se valoran como las más significativas por brindarnos desde su particularidad y procedencia heterogénea los elementos concretos y complementarios para realizar una correcta fundamentación curricular. Estas fuentes son: 
1. Filosófico institucional. un modelo educativo que le permita enfrentar los retos que las transformaciones de la sociedad contemporánea, denominada sociedad del conocimiento, planteaban al conjunto de instituciones educativas.
2. Epistemológico-profesional. Esta fuente es la que se origina de las disciplinas científicas y contribuye a la búsqueda de su estructura interna, su constructo y su concepción. Asimismo, la comprensión de cómo se forja históricamente el conocimiento científico.
3. Político-normativo.
4. Sociocultural 
5. Psicopedagógica

Epistemológicamente los andragogos llegan a la conclusión, a partir de la observación de procesos de aprendizaje con personas adultas, de que el aprendizaje adulto se caracteriza por  su participación activa en el aprendizaje, su voluntad de aprender, su necesidad de saber, etc. Pero, nos podemos preguntar, ¿es que estas mismas características no se pueden observar en los procesos de aprendizaje de niños y adolescentes?

LO QUE APRENDI
La formación educativa en niños y en adultos es totalmente diferente, pues el adulto de alguna manera tiene un nivel de madurez mas avanzado, por lo que los conceptos que aprende puede utilizarlos de una manera efectiva en sus diferentes roles. Las necesidades que presentaba un adulto a las de un niño son diferentes por lo que estos autores mencionan la importancia de separar y nombrar la pedagogia como la formación para niños y la andragogía dedicada a la formación en adultos; lo que le permite al adulto tener otro tipo de aprendizaje que sea mas significativo para su vida. tambien se menciona que el maestro se convierte en un facilitador, es decir el alumno tiene una mayor participación, para que su aprendizaje tenga mas significado.
Knowles es considerado el padre de la andragogía. por haber utilizado el termino y separarlo así de la pedagogía. Al hacer una separación también se implementan otro tipo de métodos mas aptos para los adultos. 
Dewey, también menciona la importancia de que la educación que se imparte sea para el presente y no para un futuro. 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog